Recientemente tres grandes bancos -City Group, YES
Bank y Deutsche Bank- han anunciado la disponibilidad de productos específicos
para financiar la inversión en la mejora de la eficiencia energética. Y la
pregunta que seguramente usted se hace es ¿Por qué? ¿Qué interés podría tener
la banca privada en este sector?
El primero de los factores es que ya existe un
mercado al cual la banca puede dirigir estos productos, y es que muchas
empresas, de diferentes sectores, que se han percatado de la relación entre
ahorro de energía y competitividad, comienzan a invertir en sistemas de
optimización energética.
Por ejemplo, en el sector de los centros de datos,
los costes energéticos han pasado a ser su segunda partida de gastos, precedido
solo por los costes de personal. Otros sectores como la agricultura,
hospitales, geriátricos, hoteles, cadenas de tiendas y empresas industriales
también comienzan a prestar atención al gasto energético como un tema
prioritario con el objetivo de lograr ser más competitivo.
El siguiente factor que la banca privada ve con buenos ojos
es la facilidad con que se retorna la inversión en eficiencia energética debido
al modelo de servicio empleado para solucionar este problema, dicho modelo comienza
con la contratación de empresas de consultoría energéticas, como EGM, donde
conseguimos que usted pueda financiar su proyecto de optimización energética a
partir del ahorro obtenido, con lo cual, los costes de inversión suelen
retornarse, como promedio, dentro de los 6 primeros meses después de haber
implementado nuestro sistema de optimización energética.
Una vez más: La
banca nunca pierde.
¿Y usted? ¿Ya conoce el potencial de ahorro
energético de su organización? Sepa que el primer estudio del potencial de
ahorro de su empresa, EGM se lo ofrece gratis y sin compromiso.
En EGM desde ya mismo estamos a su disposición.
Contacte ahora >>