Según un estudio realizado
por Kelisto, un hogar medio podría ahorrar hasta 300 euros al año con un uso más eficiente de la energía. En total, 5.500 millones de euros
al año en todo el país. Ahorro que equivale a más del 23% del consumo total, 47.000 gigavatios.
Si a ésta cifra, le sumamos
el potencial de ahorro de sectores como la industria o el transporte, estamos
hablando de ahorros próximos a 7.700 millones de euros al año en todo el país,
según el mismo análisis.
El estudio muestra que en el
sector doméstico, un uso más eficiente de los electrodomésticos permitiría ahorrar
3.500 millones de euros al año, algo más de 190 euros anuales por vivienda. En
calefacción y aire acondicionado, el ahorro se estima en aproximadamente 1.400
millones de euros anuales, unos 75 euros por hogar.
Hernán Martínez,
responsable de energía de Kelisto, afirma que todo esto se podría conseguir
fácilmente con acciones sencillas como limitar el uso de la calefacción o del
aire acondicionado, aislando juntas de puertas y ventanas para evitar fugas de energía
o apagar el stand by de los equipos. Medidas, todas ellas que no conllevan
ningún coste económico para el consumidor, sin embargo se pueden conseguir
importantes ahorros.
Además, comparando diferentes
ofertas en el momento de la contratación del suministro sería posible disminuir
el coste hasta 168€ en el caso de la electricidad y del orden de 100€ en el gas.
Finalmente, afirma
Martínez, también existe un importante potencial de mejora fuera del doméstico.
Por ejemplo, se estima que, con la aplicación de medidas simples de eficiencia
energética, los edificios comerciales podrían reducir su gasto energético anual
en aproximadamente un 30%, el transporte un 26% y la industria un 25%.
Teniendo en cuenta el
consumo total y el precio de la energía, el ahorro total es de 2.090 millones
de euros en el sector industrial y de 133 millones en el del transporte.