Ante
el inminente Consejo Europeo del 23 y 24 de octubre sobre el Paquete de Energía
y Clima para 2030, la Fundación Renovables pide al gobierno central que apoye
unos objetivos más ambiciosos y
legalmente vinculantes. De ser así, España estaría en una posición
privilegiada para cumplirlos, igual que para captar una importante cuota de
mercado tanto de ahorro y eficiencia energética como, sobre todo, de renovables
que estos objetivos abrirían.
La posibilidad para Europa de cumplir con objetivos
más ambiciosos, en línea con los exigidos por la Fundación Renovables, acaba de
ser confirmada por un estudio del Instituto Fraunhofer ISI cuyas conclusiones
apuntan a que sí es posible para Europa llegar a reducir para 2030 las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
hasta un 55% gracias a un ahorro energético potencial del 41% y una penetración de las renovables de un 48%.
Los
beneficios que aprovecharía España de unos objetivos vinculantes de estas
características son evidentes en términos de cuota de mercado pero también en
creación de empleo. Un reciente estudio de Greenpeace ha demostrado cómo los
beneficios económicos de un sistema fuertemente renovable, eficiente e
inteligente, se extenderían a los hogares españoles con ahorros en sus facturas
energéticas de hasta un 34% respecto a 2012, ahorro que no se produciría de lo
contrario. Un dato relevante si se tiene en cuenta que ya el 18% de los hogares en España sufren de pobreza energética.
http://www.ecoticias.com/energias-renovables/96354/Consejo-Europeo-octubre-discutira-Paquete-Energia-Clima