El
consumo en los edificios viene condicionado en gran parte por la forma de vida
y hábitos de sus ocupantes y es aquí donde nos encontraremos con situaciones totalmente
dispares en cuanto a hábitos de consumo se refiere. Dos edificios exactamente
iguales consumirán cuantías distintas de energía y agua debido a factores
socioculturales y psicológicos de los usuarios.
Actualmente
la forma más precisa y rentable de definir las variables que afectan a la eficiencia
energética corresponden al gestor energético,
figura clave para obtener los mejores resultados de ahorro y eficiencia.
La figura del
gestor energético en España vino definida en 2011 por el anteproyecto de ley de ahorro, eficiencia energética y energías renovables. Pero es a partir de 2013 cuando ha adoptado
un papel relevante debido a los constantes cambios acaecidos en referencia a la
regulación del sector energético.
Entre
sus tareas está
la de optimizar los consumos energéticos mediante la educación energética y la
concienciación de los usuarios. El gestor energético nos facilitará la
información necesaria y nos dará pautas y consejos de gran valor para mejorar
nuestra forma de entender la energía y de consumirla, lo
que será beneficioso tanto a nivel particular como de la comunidad o empresa.
El gestor energético conoce toda la vida de la energía
y puede aconsejarnos sobre nuestros proveedores de energía, las facturas
eléctricas, los contratos de suministro, las instalaciones, los equipamientos,
el ahorro potencial, los impuestos, las penalizaciones, los hábitos de consumo, la energía
desaprovechada,...
Su
intervención nos permitirá además controlar el consumo
energético, conocer cuánto y cómo estamos consumiendo, qué energía
desaprovechamos, conocer el estado de las instalaciones y orientarnos en las mejoras
que pueden implementarse para reducir el consumo energético y por ente las emisiones
de gases contaminantes, etc...
Un gestor o asesor en materia de energía no se
diferencia mucho de un asesor laboral o financiero, ya que nos ayudará y guiará
siempre con el fin de aplicar las medidas más ventajosas, en un marco
energético complicado, en constante cambio y repleto de incertidumbres.