La norma ISO 50001 especifica los requerimientos para
establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la
energía, cuyo propósito es el de permitir a una organización alinearse con un
enfoque sistemático, y de esta manera lograr la mejora continua en el desempeño
de energía mediante la eficiencia energética.
Este estándar ayuda a permitir a las organizaciones reducir
continuamente la utilización de energía, y de esta manera, sus costes
energéticos y la emisión de gases de efecto invernadero.
Beneficios ISO 50001
En común con todas las normativas de la ISO,
el estándar ISO 50001 está pensado
para cualquier tipo de organización, no importando su tamaño, actividad o
localización.
La ISO 50001 como todas las normas
ISO no fija los objetivos de la eficiencia energética, sino que establece
un método de Gestión de la Energía, una línea de base para luego mantener un sistema de mejora continua. De esta
forma, la aplicación de esta normativa se realiza de una forma adaptada
al ritmo, capacidad y contexto de cada empresa.
Objetivos de la ISO 50001
La ISO 50001 aspira a ser
una herramienta para las organizaciones del sector público y privado en
materia de su eficiencia energética, orientada a la reducción de costes y consumos
de energía. Además de un marco regulador reconocido para la integración de la
eficiencia energética en sus prácticas de gestión.
Con ella, las organizaciones
pueden tener acceso a un estándar único y armonizado para la implementación en
toda la organización de un método coherente de mejora continua en su gestión de
la energía.
Principales objetivos de la
norma:
Ayudar a las organizaciones a hacer un mejor
uso en el consumo energético contando con los activos energéticos
existentes.
Facilitar la transparencia y la comunicación
sobre la gestión de los recursos energéticos.
Promover las prácticas óptimas de gestión
energética y reforzar el buen uso de la energía en las pautas
de gestión de una empresa.
Ayudar a las empresas a evaluar y priorizar
la implementación de nuevas tecnologías de eficiencia energética.
Promover la eficiencia energética en
toda la cadena de suministro
Promover proyectos de reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero
Permitir la integración con otros
sistemas de gestión, como medio ambiente, Salud y seguridad.